El sector
viene soportando un deterioro del nivel de actividad desde el año 2018,
producto de los cambios recurrentes de la macroeconomía local, que afectaron la
dinámica del salario y del consumo interno. En la segunda parte de 2021 el
sector tuvo un buen dinamismo, debido al impulso que tuvo la demanda interna a
partir de los estímulos otorgados por el Gobierno en el periodo electoral y por
el repunte parcial de los salarios reales. Por otro lado, en relación con la
dinámica financiera de las empresas, la morosidad es baja en términos generales
y las ratios de rentabilidad reflejan cierta heterogeneidad.
18/3/2023
La láctea más grande del mundo vendió su planta en la Argentina y se fue del país Fuente: Clarín |
16/3/2023
Maldita inflación: la canasta básica subió 8,3% en febrero, un acumulado del 102,5% en ... Fuente: Letra P |
|
17/3/2023
Scioli: "Estamos generando las condiciones para exportar cada vez más" Fuente: Revista Chacra |
|
Remuneración promedio: 5122-Venta al por mayor de alimentos
Fuente: MTEySS 135.372,0 (Septiembre de 2022) Pesos (ARS) corrientes |
82,7% |
Estimador Mensual Actividad Economica (EMAE): A -Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Fuente: INDEC 88,2 (Noviembre de 2022) Indice Base 2004=100 |
-6,3% |
Remuneración promedio: 15-Alimentos
Fuente: MTEySS 195.985,7 (Septiembre de 2022) Pesos (ARS) corrientes |
73,1% |
Utilización de la capacidad instalada en la industria: Productos alimenticios y bebidas
Fuente: INDEC 63,0 (Octubre de 2022) Indice Base 1993=100 |
-6,0% |
Ventas en shoppings: Patio de comidas, alimentos y kioscos
Fuente: INDEC 2.938.117,0 (Octubre de 2022) Miles de pesos (ARS) corrientes |
1.588,9% |
Ventas en supermercados: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar
Fuente: INDEC 4.467.043,0 (Septiembre de 2022) Miles de pesos (ARS) corrientes |
59,3% |