El presente
informe tiene como objetivo describir y analizar el mercado argentino de prepagas
y obras sociales, compuesto por un universo cercano a 300 empresas en el primer
caso, y 265 entidades en el segundo. Para ello, se procede a evaluar la
composición del sistema de salud en el contexto del Covid, como también en
perspectivas de la post pandemia.
Las variantes
consideradas para abordar estos actores refieren por un lado a la cantidad de afiliados
y beneficiarios, recursos estatales asignados y valor de las cuotas en el caso
de los seguros de salud privados, recaudación e información disponible sobre balances
y créditos durante 2019, 2020, y en perspectivas de pronosticar un panorama
para el 2021.
14/5/2022
las prepagas, los celulares, los combustibles y las tarifas, entre las subas que vienen Fuente: ADNSUR |
10/5/2022
Prepagas: El Gobierno Nacional autorizó tres aumentos para mayo, junio y julio Fuente: SOL 91.5 |
|
|
1/5/2022
el Gobierno autorizó aumentos de 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio Fuente: Titulares.ar |
|
16,8% |
Indice de Precios al Consumidor (IPC) GBA: Salud
Fuente: INDEC 652,2 (Febrero de 2022) Índice base Dic 2016=100 |
53,5% |
Indice Precios Implicitos (IPI): Salud pública
Fuente: INDEC 7.732,2 (III Trim. 2021) Indice Base 2004=100 |
54,5% |
|
8,9% |
Empleo Registrado: 8510-Servicios relacionados con la salud humana
Fuente: MTEySS 319,0 (III Trim. 2021) Empleos registrados |
2,1% |
Valor Agregado Bruto (VAB): Salud Privada
Fuente: INDEC 1.581.990,0 (IV Trim. 2021) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
56,6% |