Desde el año
2016 al 2021 el sector muestra un crecimiento permanente en la mayoría de sus
indicadores que van desde la faena hasta los precios en el mostrador. El
consumo interno sigue creciendo, sobre todo en carnes frescas que se van
afianzando años tras años en el mix de carnes que se comen en los platos de las
mesas nacionales.
En el 2020
China pasó a ser la mayor receptara de Cerdo argentino, en el 2021 representó
el 97% del total exportado. Sin embargo, la cantidad exportada cayó, ya que
están incrementando la producción local. A pesar de ello, el mercado tiene
buenas expectativas de crecimiento para el 2022.
23/11/2023
Clausuran dos establecimientos dedicados a la producción ganadera, leche y ... Fuente: Agrofy News |
21/11/2023
RFI, la nueva sigla que promete un cambio de paradigma en la producción Fuente: La Nación |
|
|
15/11/2023
Ganadería invita a participar en la cuarta edición del foro “Plan Ganadero Bovino de ... Fuente: Los Andes |
Estadisticas de Productos Industriales (EPI): Carne aviar
Fuente: INDEC 60,8 (Julio de 2023) Millones de aves |
-3,6% |
Empleo registrado: 151-Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas: Total
Fuente: MTEySS 149.081,0 (II Trim. 2022) Empleos registrados |
1,9% |
Remuneración promedio: 5222-Venta al por menor de carnes rojas y productos de granja y de la caza
Fuente: MTEySS 243.138,0 (Junio de 2023) Pesos (ARS) corrientes |
116,1% |
Facturación mercado interno: 101. Producción y procesamiento de carne y productos cárnicos, excepto pescado
Fuente: AFIP 364.739,0 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
61,2% |
Empleo Registrado: 5222-Venta al por menor de carnes rojas y productos de granja y de la caza
Fuente: MTEySS 18.742,0 (II Trim. 2022) Empleos registrados |
3,1% |
Indice Volumen Fisico (IVF): AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: INDEC 92,0 (I Trim. 2023) Indice Base 2004=100 |
-9,8% |