La actividad arrocera alcanzó en 2020 el cuarto año consecutivo en baja de la superficie dedicada al cultivo, y comenzó a recuperar en el 2021. Se espera que siga la senda alcista de la mano de una mayor demanda, tanto interna por la accesibilidad de los precios en un contexto inflacionario, como externa por la demanda mundial en un mundo que va y viene con el tema pandemia y mejores precios internacionales que motivan a los productores. Tanto la producción y la molienda tuvieron comportamientos dispares, con alzas y bajas dependiendo más de las condiciones climáticas y ambientales que de las hectáreas dedicadas al cultivo. Para la campaña 2021 y 2022 se estima que mantengan la senda creciente que se experimentó durante el 2020 que aún en un contexto de pandemia la producción primaria y la industrial mostraron crecimientos
15/5/2022
Cierra la cosecha de arroz en Entre Ríos con un leve crecimiento Fuente: Provinciales | AIM Digital |
|
|
|
|
Ventas por Internet: Alimentos bebidas y artículos de limpieza
Fuente: CACE 41,6 (2019) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
111,0% |
Indice de Produccion Industrial: ALIMENTOS Y BEBIDAS
Fuente: FIEL 181,0 (IV Trim. 2021) Indice Base 1993=100 |
6,5% |
Facturación por exportación: 108. Elaboración de alimentos preparados para animales
Fuente: AFIP 3,9 (2019) Mill. De pesos (ARS) corrientes |
92,1% |
|
7,9% |
Estimador Mensual Industrial (EMI): Alimentos y bebidas. Total
Fuente: INDEC -4,0 (Noviembre de 2018) Var % Interanual. Indice Base 2004=100 |
150,0% |
Utilización de la capacidad instalada en la industria: Productos alimenticios y bebidas
Fuente: INDEC 65,0 (Abril de 2021) Indice Base 1993=100 |
8,3% |