El presente reporte
estudia la evolución del cultivo de arroz en la Argentina en las campañas
2019/19 a la 2022/23 que se está sembrando actualmente. En este período el
sector en su conjunto no muestra ningún crecimiento por falta de rentabilidad
en los productores de menor escala y una industria que no crece en capacidad
operativa. Dada que el arroz es dirigido básicamente al mercado internacional
la suba de los precios desde el 2021 ha mejorado los ingresos de las
exportadoras E el 2022 la sequía, los incendios y la suba de los costos
productivos afecto el volumen
cosechado. Se proyecta hacia el 2023 una recuperación de lo cosechado.
17/3/2023
Arroz: el rinde se ubica cercano al promedio del último quinquenio Fuente: Mercurio Noticias |
11/3/2023
La provincia invierte en investigación para la cadena productiva del arroz Fuente: apfdigital.com.ar |
|
|
23/2/2023
Los campos argentinos, víctimas de la sequía y los intereses geopolíticos Fuente: Nota Al Pie |
Ventas en supermercados: Alimentos y bebidas
Fuente: INDEC 60.200.653,0 (Octubre de 2020) Miles de pesos (ARS) corrientes |
32,2% |
Empleo registrado: A-AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: MTEySS 313,7 (Diciembre de 2022) Empleos registrados |
-2,5% |
Indice Volumen Fisico (IVF): AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: INDEC 216,0 (II Trim. 2022) Indice Base 2004=100 |
-5,3% |
Valor Agregado Bruto (VAB): AGRICULTURA ,GANADERIA,CAZA Y SILVICULTURA
Fuente: INDEC 8.207.986,7 (II Trim. 2022) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
53,3% |
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Fuente: INDEC 84.508,5 (II Trim. 2022) Mill. de pesos (ARS) constantes a precios de 2004 |
-5,3% |
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Fuente: INDEC 8.207.986,7 (II Trim. 2022) Mill. de pesos (ARS) corrientes |
53,3% |